La mayoría de la gente, al pensar en Chile, tendrá en su concepto que es solamente un país de América Latina. Para ellos, un país que, al final, es considerado el más desarrollado de todos estos países, pero solamente de América Latina….. leer más. Sí, por supuesto. Una excelente destinación. El Parque Nacional Torres del Paine, considerado la octava maravilla del mundo, el desierto de Atacama, la capital Santiago de Chile, que para muchos parece muy europea, la colorida y vívida ciudad portuaria de Valparaíso. Para los amantes de la cultura sudamericana y de la naturaleza virgen que valoran un cierto nivel de seguridad, es un destino turístico ideal. Pero, ¿vivir en Chile? ¿En un país latinoamericano?
En octubre de 2019 comenzaron inesperadamente protestas. La gota que colmó el vaso: un aumento de 30 pesos en la tarifa del metro de Santiago. Las verdaderas razones que se habían acumulado durante años: la extrema desigualdad social y el liderazgo político que no la había enfrentado adecuadamente durante años y décadas.
Y muchos de los que habían considerado a Chile como destino para emigrar se quedaron bastante inquietos frente a estas noticias, probablemente con razón. ¿Es realmente una buena idea emigrar a Sudamérica?
El gobierno se encontraba en una situación de creciente presión y, políticamente, la situación comenzaba a moverse entre bastidores. El resultado de las elecciones presidenciales de unos dos años más tarde fue una segunda vuelta entre el izquierdista Gabriel Boric y el conservador de derechas José Antonio Kast, tras la cual Boric logró una evidente mayoría.
El origen de esta victoria de Gabriel Boric se basa en movimientos anteriores de protesta, en los que había sido un líder de los estudiantes exigiendo una regulación más justa de las tasas universitarias y una mayor justicia social. En esa época, la prensa lo calificó como comunista de izquierda radical, hoy, después de su elección actual, la prensa tiende a ser más positiva, tanto en Chile como en el extranjero.
Boric sólo tiene 36 años. Es, por tanto, el presidente más joven de la historia reciente de Chile y ha elegido vivir en el Barrio Yungay de Santiago, un barrio conocido más por su diversidad cultural que por su lujo.
Su programa incluye el establecimiento de un sistema público de salud y pensiones, y en general el refuerzo y la ampliación de los derechos sociales. También son fundamentales para él la protección del medio ambiente, un mejor diálogo con los indígenas mapuches y más derechos para las mujeres. Este último aspecto ya es evidente ya que la mayoría de los puestos ministeriales están ocupados por mujeres. Boric es el representante de la esperanza de una generación joven con visión de futuro y, según las estimaciones actuales, parece orientarse hacia la sociodemocracia.
La nueva constitución, que actualmente se está redactando, será acompañada por él en su proceso, y sometida a referéndum en septiembre de 2022.
La situación de la pandemia, causada por el SARS-CoV-2, está relativamente bien controlada en el país. Tras un duro periodo dominado por muchas situaciones de cuarentena, especialmente en el segundo año de la pandemia, la situación en Chile es actualmente muy relajada en comparación con otros países. La mayor parte de la ciudadanía ha completado el esquema de vacunación recomendado desde el inicio de la campaña de vacunación, las
mascarillas siguen usándose en espacios cerrados, y hay desinfección y termómetros disponibles en todas partes. Pequeñas restricciones que apenas interfieren en la rutina diaria. La normalidad vuelve poco a poco a Chile. La vacunación no es obligatoria, pero se sigue exigiendo en determinadas facilidades y medios de transporte. Para ello, los extranjeros deben validar la vacunación con el llamado “pase de movilidad”. Para averiguar los requisitos vigentes de entrada, lo más seguro en la actualidad es ponerse en contacto con la aerolínea en cuestión.
En relación con la situación mundial, Chile actualmente da una impresión de estabilidad, tanto en el ámbito político como en el económico, y también respecto a la situación de la pandemia. Quizás uno u otro volverá a su idea de emigrar a Chile ante esta perspectiva.
Dr. D. Woll